UN MUNDOGLOBALIZADO EN ESPAÑOL

UN MUNDO GLOBALIZADO ARQUELOGIA,ANTROPOLOGIA,GEOGRAFIA,HISTORIA,EMPRESAS ECONOMIA ,CIENCIA,TECNOLOGIA,TRANSPORTES,LOGÍSTICA ,EDUCACIÓN,CULTURA,TURISMO,ECOLOGIA, EMPRENDEDORISMO, SALUD,ESPELEOLOGIA,GEOLOGIA,MEDICINA,ABOGACIA,PECUARIA,ASTRONOMIA,SILVICULTURA AGRICULTURA, ARQUITECTURA ,INGENIERIA

terça-feira, 12 de fevereiro de 2019

CRÓNICA FERROVIARIA

CRÓNICA FERROVIARIA

Caixa de entrada
x

CRÓNICA FERROVIARIA Anular subscrição

terça, 5/02, 17:58 (há 7 dias)
para eu
espanhol
português
   
Traduzir mensagem
Desativar para mensagens em: espanhol

CRÓNICA FERROVIARIA


  • A 27 años de la última gran huelga ferroviaria
  • Juntada Ferroviaria en la ciudad de Casilda para solicitar el tren de pasajeros que la una con Rosario
  • Solicitan al P.E.N. disponga las medidas necesarias para desarrollar el transporte ferroviario de cargas de la Línea Urquiza en la Provincia de Entre Ríos
  • Chile: Estaría listo a finales de 2023: los detalles del tren bala que uniría a Santiago y Valparaíso en 45 minutos
  • Imprudencia, locura, suicidas. ¿Cómo se debería llamar a esto?
  • Haedo: Los trabajadores del Soterramiento del Sarmiento cortaron Avda. Rivadavia en contra de los despidos
  • Llegaron rieles para la obra de renovación en parrilla de ingreso estación Retiro de la Línea Mitre
  • Sigue cayendo la obra pública. En 2018 lo hizo un 24% y en el mes de Enero de 2019 casi no hubo licitaciones
A 27 años de la última gran huelga ferroviaria
Posted: 05 Feb 2019 11:53 AM PST
Historia Ferroviaria

El MO.NA.FE recuerda los 27 años de la última gran huelga de 45 días (04-02-1991) y victoria de los trabajadores ferroviarios argentinos en el año 1991. Después de allí, la lucha continuó pero sobrevino la tragedia.


Se puede observar en las fotos imágenes de plataforma 8 en estación Retiro de la Línea Mitre cómo el personal de locomotoras de las seccionales San Martín Vapor y Rosario a su llegada a la terminal, abandonaban sus locomotoras y se plegaban a la huelga. Más abajo directivos de la "Seccional Rebelde" Victoria de la Unión Ferroviaria, también se adhirieron al plan de lucha en época del ex presidente de la Nación, Carlos Menem, autor de las privatizaciones, cierre de ramales y suspensión de los trenes regionales, de media y larga distancia.
Juntada Ferroviaria en la ciudad de Casilda para solicitar el tren de pasajeros que la una con Rosario
Posted: 05 Feb 2019 11:25 AM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El domingo 03 de Febrero pasado se realizó la Primera Juntada Ferroviaria en la ciudad de Casilda (Provincia de Santa Fe), donde contó con la presencia de más de un centenar de personas en el pórtico de la Escuela Quinquela Martín, para escuchar la exposición de las impulsoras del proyecto que pretende hacer retornar el tren de pasajeros a Casilda y la región

El objetivo primordial de esta "juntada", es generar presión ante las autoridades nacionales, provinciales y municipales para que el tema se instale en la agenda política.


En el marco del encuentro que se propició el domingo, se entregaron algunos datos de interés. La arquitecta Mariana Monje reveló que durante el gobierno de Antonio Bonfatti se había calculado un presupuesto para que el sistema ferroviario tuviera vida otra vez, y el mismo rondaba los 70 millones de dólares. Cifra que sonaba muy real para el Gobierno Provincial.


Lo cierto es que meses más tarde, según informa el medio Casilda Plus, el tema quedó fuera de agenda y se perdió en el tiempo. Por esa razón, se está pidiendo la suma de voluntades y la "presión ciudadana" para lograr reactivarlo. En principio, se contempla la puesta en marchar de los ramales Casilda-Rosario y Cañada de Gómez-Rosario. Con todas las localidades a las cuales uniría y contemplaría.
Solicitan al P.E.N. disponga las medidas necesarias para desarrollar el transporte ferroviario de cargas de la Línea Urquiza en la Provincia de Entre Ríos
Posted: 05 Feb 2019 10:40 AM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo Nacional disponga las medidas necesarias para desarrollar el transporte ferroviario de cargas en la Provincia de Entre Ríos de la Línea Urquiza.

Dicho trámite recayó en el Expte. 7639-D-2018 del 18 de Diciembre de 2018, siendo el firmante de dicho Proyecto de Resolución el Diputado Nacional: Marcelo Alejandro Monfort (UCR - Entre Ríos).

Formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas en estación Zárate

Fundamentos

El Gobierno Nacional que encabeza el Presidente Macri, planteó desde sus inicios, como uno de sus principales objetivos, poner en marcha la renovación del transporte ferroviario, habida cuenta de la importancia que el funcionamiento de los trenes adquiere para el desarrollo económico y territorial.

Sabemos que las dificultades que se han sucedido, producto de una economía sumamente vulnerable que en las últimas décadas no ha logrado despegar, han obligado a revisar las prioridades y tornado más lento el desarrollo de obras que estaban previstas desde un inicio.

En este contexto económico, la exportación cobra aún mayor importancia para la economía nacional, ya que será sin dudas la actividad que nos permitirá fortalecer nuestra presencia en el mundo y sumar divisas, ofreciendo productos y servicios que nuestro país tiene sobrada capacidad de generar, multiplicando las oportunidades de desarrollo. Para eso requiere, entre otras cosas, de la renovación de una infraestructura ferroviaria que se encuentra en notable estado de deterioro y que carga con una deuda de décadas en materia de inversión, obligando a prácticamente todas las producciones, a soportar altísimos costos logísticos para el transporte de mercadería.

Por eso, consideramos que más allá de las adversidades, es imperioso que se sostengan las metas en materia de infraestructura, ya que son estas obras las que van a permitir generar empleo, reducir costos de producción y a partir de entonces desplegar todo el potencial que vastas zonas de nuestro país tienen, pero que padecen desde siempre la distancia con los puertos del país.

Sabemos que el Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Transporte, ha avanzado en proyectos de inversión para integrar productivamente a las provincias del norte entre sí y con el resto del país a través del Plan Belgrano, pudiendo concretar ya 590 kilómetros de vías del Belgrano Cargas. Que también se han adquirido 3500 vagones y 156 locomotoras para los ferrocarriles Belgrano, San Martín y Urquiza, lo cual ya genera un notable impacto positivo en términos económico y social en las regiones afectadas. Que además forma parte de los proyectos en marcha, uno de participación público privada para la renovación del Tren Norpatagónico, que impulsará el desarrollo de Vaca Muerta y la sustentabilidad energética, además del crecimiento de las economías regionales de toda la traza, con la reducción a la mitad de los costos logísticos.

Cada una de estas inversiones, significan oportunidades infinitas para las regiones involucradas y para el país en su conjunto.

En el caso de la provincia de Entre Ríos actualmente se mantiene activa la línea Urquiza en el tramo Zárate – Curuzú Cuatiá, que comprende 698 kilómetros de vías, con las cuales se atiende la demanda de piedra para la construcción. Sin embargo muchas de las economías regionales de la provincia, como la citricultura en el noreste, la producción de arándanos, arroz, miel, madera y pollos, entre otras, requiere de manera urgente obras que faciliten el acceso de todas estas producciones con alta potencialidad exportadora, a los propios puertos que tiene la provincia, como el caso de Concepción del Uruguay e Ibicuy. Por ellos, cada una de estas producciones podrían salir de manera directa hacia el mundo, sin siquiera pasar por el puerto de Buenos Aires, lo que se traduciría en un impacto positivo no sólo para esta provincia sino para el país en su conjunto.

Es por esto que se vuelve imperioso que en el marco del nuevo “sistema de acceso abierto a los trenes de carga”, que recientemente el Gobierno Nacional ha lanzado -que permitirá el ingreso de nuevos operadores al sistema y la renovación de nuevos kilómetros de vías-, se pueda contemplar un proyecto de desarrollo del sistema ferroviario de la provincia de Entre Ríos, vinculando los centros de economías regionales con los puertos entrerrianos.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto de resolución.
Chile: Estaría listo a finales de 2023: los detalles del tren bala que uniría a Santiago y Valparaíso en 45 minutos
Posted: 05 Feb 2019 10:28 AM PST
Exterior

La empresa TVS ingresó su proyecto a la dirección de concesiones, donde el MOP le dio máxima prioridad y lo evaluarán en un máximo de 15 días. De concretarse la licitación este año, el trazado de 127 kilómetros estará operativo entre fines de 2023 y principios de 2024.

Tras poco más de un año desde que el Consorcio TVS presentó su primer proyecto, este lunes volvieron a la carga para adjudicarse la construcción del tren rápido que unirá a Valparaíso y Santiago.

Con documento en mano, el gerente general del grupo, Álvaro González, llegó ayer a la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El objetivo de TVS es proporcionar un sistema rápido y expedito que mejore la conectividad de los habitantes de la zona central, beneficiando a unas 8 millones de personas. De concretarse, se tratará de un trazado inédito que considera un total de cuatro estaciones, ubicadas en Valparaíso, Viña del Mar, Casablanca y Santiago.

El tren bala, popular en Asia y Europa, uniría a la capital con la ciudad jardín en 39 minutos, y a Valparaíso en 45. Se trata de un proyecto de 127 kilómetros de extensión y que contempla una inversión de US$2.400 millones.


Según explica González a Publimetro, la inversión creció US$800 millones respecto de la idea que presentaron al gobierno anterior de Michelle Bachelet. ¿Por qué? La ley de concesiones les permite adjudicarse la línea de carga entre Bollenar y San Antonio.

"Eso implica hacer doble vía, cambio de trazado, cambio de túneles y un corredor especializado, dado que ya tenemos doble calzada completamente independiente hasta Nos y a su vez incorporamos las estaciones de transferencia de carga. Son tres, una en Santiago y dos estaciones de adecuación en Valparaíso, un poco antes y en San Antonio", explica el gerente de TVS.

Viajes a otro nivel

El equipo TVS tiene el respaldo de la multinacional de transportes China Railways Group Limited (Crec), el grupo chileno Sigdo Koppers y Latinoamérica Infraestructura, gestora de la iniciativa. La empresa asiática es especializada en la construcción de vías y ya tienen más de 20 mil kilómetros de rieles construidos en China.

Trayecto del futuro tren de alta velocidad

El proyecto contempla, además, la compra de 12 trenes a la empresa francesa Alstom, los cuales prometen movilizar a quienes regularmente usaban la 5 Norte, la Ruta 78 y la Ruta 68, a 200 kilómetros por hora y sin interrupciones hasta el litoral central.

Hugo Vera, director general de concesiones del MOP, explicó que "tendrán un plazo para revisar el proyecto de 10 días, prorrogables por otros 5 más. Una vez hecho eso, se pueden pedir aclaraciones o definiciones al consejo de concesiones".

"Es un proyecto muy anhelado por Valparaíso y San Antonio y la autoridad le dio máxima prioridad para su estudio", aclaró. Tras eso, y de ser catalogado como de alto interés público, el Tren Valparaíso-Santiago pasará a licitación.

González confía en la adjudicación definitiva de trazado. Recalca, además que el Presidente Piñera habló del proyecto en el lanzamiento del Plan de Desarrollo de Valparaíso, oportunidad en la que indicó que la licitación se realizará durante 2019.

De conseguir la licitación este año, desde TVS dicen que la obra tardará un año y medio entre el proyecto de ingeniería e impacto ambiental y luego tres años de construcción. Es decir, el tren podría quedar operativo entre fines de 2023 y principios de 2024.

Rápido y cómodo

El plan contempla usar los trenes del modelo Alstom Coradia v200. "Tiene una disposición de 890 pasajeros sentados, jamás de pie. Eso ya es una diferencia en la experiencia de viaje", dice González. Los asientos individuales, por su parte, incluyen un modelo ergonómico con espaldar y posa cabeza con laterales, similar a las sillas tipo ejecutivo. Además, permiten el traslado de bicicletas.

El tren bala se moviliza a través de un circuito eléctrico y el modelo cotizado para Chile alcanza sin problemas los 200 kilómetros por hora.

Entre la Estación Barón y la Estación Viña del Mar, el plan contempla 7,3 kilómetros de túnel, evitando así trastocar el paisaje urbano. Además, se escogió estratégicamente Casablanca como tercera estación por el atractivo turístico que implican los viñedos de ese valle. Finalmente, y tras 127 kilómetros de trazado, la estación final es Maipú, a metros de la Intermodal del Sol, que la conectaría con la Linea 5.

Los usuarios habituales, explica González, podrán disponer de una tarjeta para sus viajes. Además, una plataforma permitirá reservar el asiento con anticipación, evitando así que quienes se trasladen para trabajar se encuentren con sorpresas a la hora de conseguir un tren. "Es esencial reducir la incertidumbre. Muchas personas decidirán quedarse a vivir en Viña o San Antonio y viajar a Santiago. Ellos deben tener la certeza para planificar su viaje diario", afirma.Publímetro.com
Imprudencia, locura, suicidas. ¿Cómo se debería llamar a esto?
Posted: 05 Feb 2019 10:03 AM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Cuando ya creíamos que se había acabado esa manía de viajar en el techo de una formación ferroviaria, como se vivía asiduamente allá por la década de fines de los 80 principios del 90 del siglo pasado, volvió nuevamente a hacerse presente en el día de hoy en la Línea Roca.

Cuando el tren de pasajeros procedente de la estación ferroautomotora de la ciudad de Mar del Plata se dirigía con destino a estación Plaza Constitución, se observó que dos jóvenes viajaban en el techo de unos de los coches de la formación. El incidente ocurrió a la altura de la estación Gerli; los dos hombres recibieron atención médica. Uno de ellos estaba grave y fue trasladado al Hospital Fiorito, en Avellaneda.


Según la empresa Trenes Argentinos Operaciones mediante un comunicado expresa que "siendo las 07:44 horas del día de hoy se produce un corte de energía en catenaria debido a que dos personas que indebidamente se subieron al techo de la formación 304, que provenía de Mar de Plata, fueron alcanzados por una descarga eléctrica de 25.000 voltios proveniente de la catenaria. Ambas personas resultaron heridas de gravedad y están siendo atendidas por personal de los servicios de emergencias".


A raíz del suceso los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes y el servicio a Mar del Plata se encuentran con demoras que ya fueron subsanadas.


Lo que nos causa sorpresa, es que nadie de seguridad haya advertido la presencia de estas dos personas arriba del techo de la formación proveniente de Mar del Plata para avisar a los conductores que paren el tren en alguna estación para hacerlos bajar y ponerlos presos por la actitud adoptada.

Con esto no queremos echar culpas sobre dicho personal, ya que nadie en su sano juicio va a creer que dos energúmenos viajen arriba de un techo de un tren, pero de ahora en más sería conveniente prestar más atención a esto porque se puede tomar como moda como pasó en las décadas arriba citadas. En esa oportunidad fueron varias personas las que perdieron la vida.
Haedo: Los trabajadores del Soterramiento del Sarmiento cortaron Avda. Rivadavia en contra de los despidos
Posted: 04 Feb 2019 12:42 PM PST
Actualidad

Los operarios que trabajan en el Soterramiento de la Línea Sarmiento, cortaron hoy la avenida Rivadavia en señal de protesta por las suspensiones y despidos como consecuencia de la paralización de la obra.

El Gobierno Nacional decidió que se detenga el avance del túnel así como también la construcción de los anillos de cemento (dovelas). Según informó el propio diario Clarín, la medida se enmarca en el plan de ajuste fiscal y el recorte de gastos.

La manifestación fue llevada adelante, en su mayoría  por trabajadores de UOCRA y tuvo su epicentro en la esquina de Rivadavia y Estrada (en la puerta de la UGC N°2). Desde allí marcharon hacía el obrador del soterramiento.


Si bien desde el Gobierno Nacional aseguran que la paralización obedece a razones técnicas y que será temporal, el consorcio que está a cargo de la obra ya despidió personal, canceló contratos y desarmó parte del obrador. La obra tiene un presupuesto de 3 mil millones de dólares y no encuentra financiación.


En septiembre de 2017 el Ministerio de Transporte de la Nación que conduce Guillermo Dietrich había informado que por un acuerdo entre el gobierno italiano y el banco HSBC, estos dos actores aportarían 1.100 millones de dólares para garantizar la continuidad de la obra. Sin embargo, Manuela López Menéndez (secretaria de Obras de dicho Ministerio) admitió que la operación se había caído ante la consulta de miembros del Congreso Nacional.ElCáctusNoticiasdelOeste.com
Llegaron rieles para la obra de renovación en parrilla de ingreso estación Retiro de la Línea Mitre
Posted: 04 Feb 2019 12:37 PM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que esta mañana arribaron al puerto de Dock Sud más de 1.000 toneladas de rieles provenientes de China, que serán utilizados en las obras de renovación del ingreso de trenes a estación Retiro de la Línea Mitre, que está llevando a cabo Trenes Argentinos Infraestructura.

"Como parte de esta obra, también se cambiarán 13.000 durmientes de madera, por otros más modernos y resistentes de hormigón, y 31.000 toneladas de piedra balasto. La nueva infraestructura permitirá agregar frecuencias, se acortará el tiempo de viaje y se evitarán cancelaciones de servicios y las demoras de hasta 15 o 20 minutos que los 250.000 pasajeros de la Línea Mitre experimentan a diario, metros antes de llegar o después de salir de Retiro. La obra demandará una inversión estimada de 3.700 millones de pesos y se realizará en 3 años", informa el Ministerio de Transporte de la Nación.


Por último expresa el comunicado que "la zona de ingreso de trenes a Retiro es un área de 85.000 metros cuadrados. Además, se renovarán 15 kilómetros de cableado subterráneo, por donde se transmite la electricidad, 8 paragolpes en el tope de los andenes y se instalará señalamiento de última generación, que permite que el tren pueda avanzar, maniobrar y detenerse. También se incorporará el moderno sistema de frenado automático de trenes, para mejorar la seguridad y eliminar así el riesgo de colisión provocado por el error humano".
Sigue cayendo la obra pública. En 2018 lo hizo un 24% y en el mes de Enero de 2019 casi no hubo licitaciones
Posted: 04 Feb 2019 12:24 PM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se sabía que tarde o temprano la obra pública se pararía por los graves problemas y mal manejo de la economía del país por parte del Estado Nacional.

Resultó prácticamente nulo los llamados a licitación para la obra pública en todos los niveles (Nación, provincias y municipios) durante Enero de 2019.

"Es cierto, casi no hubo llamados a licitaciones durante Enero consecuencia del recorte del 30% en los fondos del sector", reconoce una fuente de la Casa Rosada al diario El Cronista. "Pero la obra pública representa el 25% del total del sector, los constructores deberían empujar el sector privado", señaló.

"Casi no hubo licitaciones en Enero y además nos están pagando atrasado. Depende del comitente tenemos un promedio de 60 a 90 días de atraso después del plazo de pago de 60 días. Si no tenés espaldas financieras es muy difícil sostener las obras", se quejó un constructor.


Lo mismo sucede en las provincias con obras en donde el costo se comparte entre la Nación y los estados provinciales. Tres ministros de economía de diferentes estados provinciales aseguraron al diario El Cronista que "la nación está muy retrasada con los pagos y si queremos que las obras continúen y que no haya que despedir gente nos tenemos que hacer cargo de la parte de ellos".

En cuanto a las fuentes sindicales, la UOCRA informa que "el promedio de despidos en los últimos tres meses ronda los 5.000 puestos por mes a nivel nacional". Es decir, la construcción suma 15.000 puestos de trabajo menos sin contar los despidos de la semana pasada por la decisión de frenar las obras del Soterramiento de la Línea Sarmiento.
You are subscribed to email updates from CRÓNICA FERROVIARIA.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States
ResponderEncaminhar
Postado por HUGO RAMIRO MIHANOVICH às 17:09 Um comentário:

CRÓNICA FERROVIARIA




CRÓNICA FERROVIARIA

Caixa de entrada
x

CRÓNICA FERROVIARIA Anular subscrição

quarta, 6/02, 17:49 (há 6 dias)
para eu
espanhol
português
   
Traduzir mensagem
Desativar para mensagens em: espanhol

CRÓNICA FERROVIARIA


  • Aumento del valor del boleto tren internacional Posadas - Encarnación (Paraguay)
  • Línea Mitre: Entre demoras y quejas de los usuarios transcurrió el primer día sin llegar a estación Retiro trenes del ramal a Tigre
  • Línea Roca: Sigue la bronca de los usuarios contra las viejas formaciones de trenes eléctricos Toshiba
  • Metro de Madrid sabía que vendió trenes con amianto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
  • Línea Urquiza: Comienza la relocalización de personal ferroviario
Aumento del valor del boleto tren internacional Posadas - Encarnación (Paraguay)
Posted: 06 Feb 2019 11:37 AM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir del sábado pasado, el valor del boleto para realizar el viaje en el tren internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay) fue llevado de $ 50,00 a $ 56,00 con un aumento aproximado del 12%.

Por tratarse de un transporte internacional, el aumento debe surgir de una reunión bilateral de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) de Argentina y su par paraguaya DINATRAN, es decir que aunque los involucrados son posadeños y encarnacenos, la decisión pasa por Buenos Aires y Asunción.


Según el diario misionero Primera Edición, en apenas ocho minutos el tren transporta alrededor de 190 pasajeros por viaje, en un total de 47 frecuencias diarias (ida y vuelta), para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, sobre el río Paraná.

El tren internacional, según datos otorgados por la empresa paraguaya FEPASA, durante el año 2018 transportó entre 3.000 a 5.000 pasajeros diarios, pero a la vez expresan que en los días pico las cifras de usuarios se eleva de entre 8.000 a 11.000 personas que viajan entre ambas ciudades.

De acuerdo a un informe del diario paraguayo ABC Color, con el pasaje a 50 pesos la empresa concesionaria privada recaudaba mensualmente cerca de 10 millones de pesos. Hay que recordar que la operación del tren internacional está a cargo de la SOFSE.
Línea Mitre: Entre demoras y quejas de los usuarios transcurrió el primer día sin llegar a estación Retiro trenes del ramal a Tigre
Posted: 06 Feb 2019 10:46 AM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ayer las redes sociales explotaron de bronca de los pasajeros que son usuarios del ramal Tigre de la Línea Mitre, ya que al no llegar los servicios hasta la terminar Retiro, las formaciones pasan más espaciadas, atestadas de gente, y que los colectivos gratuitos deben combinarse con otra línea ferroviaria.

Una de las mayores quejas de este lunes, según expresa el diario Clarín, es que quienes eligen seguir su recorrido en otra línea de tren, tienen que esperar mucho tiempo por la próxima formación. Es que, por una obra de renovación total del ingreso a estación Retiro de la Línea Mitre, modificaron los cronogramas y los andenes de llegada y salida los trenes a José León Suárez y a Bartolomé Mitre. El primero de esos ramales ahora circula con una frecuencia de 20 minutos, según las fuentes oficiales. Y si bien dijeron que  no se alteraría la frecuencia del ramal Mitre, los pasajeros se quejan porque hay demoras.

Fotografía gentileza diario Clarín

Desde el Ministerio de Transporte afirman que no pueden sumar ómnibus a la zona de Retiro, porque por ella ya circulan decenas de líneas y el tránsito está complicado por las obras del Paseo del Bajo. Además, sostienen que la mayoría de la gente que llega a Retiro en tren no termina su viaje allí, ya que toma el subte o un colectivo para continuar su trayecto.

Observando lo expresado por el Ministerio de Transporte de la Nación, lo más sensato hubiese sido haber programado antes muy bien los proyectos de obra, con sus pro y sus contras, y no que como siempre el que la paga es el usuario. Creemos que habría que improvisar menos. 
Línea Roca: Sigue la bronca de los usuarios contra las viejas formaciones de trenes eléctricos Toshiba
Posted: 06 Feb 2019 10:20 AM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA en notas anteriores sobre las expresiones de bronca vertidas por los usuarios de la Línea Roca por los medios sociales (especialmente twitter), contra las formaciones de los viejos trenes eléctricos Toshiba que no cuentan con aire acondicionado, debido a que tienen que sufrir un calor agobiante dentro de los coches cuando afuera también la canícula marca más de 30º.


Ahora las quejas volvieron, debido a que en el día de hoy en horas del mediodía, una formación de trenes Toshiba quedó parada en estación Tolosa debido a problemas técnicos.

El servicio se vio interrumpido por espacio de dos horas.
Metro de Madrid sabía que vendió trenes con amianto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Posted: 06 Feb 2019 09:21 AM PST
Actualidad

La investigación dictaminó que la empresa conocía la presencia de este material contaminante desde hace 28 años. Aunque recién se informó a los trabajadores en 2017.

La comisión de investigación de la Asamblea de Madrid dictaminó que la empresa de Metro que vendió vagones de subte con amianto al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2011 conocía el problema de este material contaminante en sus trenes desde hace 28 años.

En diciembre de 2018, los estudios realizados en los coches CAF 5000, que circulaban en la línea B de subterráneos porteños, habían confirmado la presencia del material cancerígeno en algunos de sus componentes, aunque "fuera del alcance de los pasajeros".


En aquel momento la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) los estudios fueron realizados por la empresa Dicon y "se siguieron los protocolos establecidos por la Agencia de Protección Ambiental, que fue la encargada de tomar las muestras de los elementos sospechados y que luego fueron analizados en un laboratorio".

En tanto, este miércoles, según publica el diario El País de España, Metro Madrid conocía la existencia de amianto en su red desde 1991 y los riesgos que esto acarrea para la salud de los trabajadores.

La empresa sostenía que descubrió recién en 2003 la presencia de este material, pero la evidencia indica que desde hace 28 años conocía la situación. Mientras que los sindicatos denunciaron que no fueron informados, sino hasta 2017, una año después de que diagnosticaran asbestosis a un trabajador.

Cabe recordar que cuatro operarios presentaron esta afectación y dos de ellos han muerto.

El mismo periódico indica que “además de exponer a sus trabajadores, la comisión constató que en 2011 Metro vendió 36 trenes al suburbano de Buenos Aires, todos con amianto, y lo hizo a sabiendas ”.

Y remarca que esa operación estaba prohibida porque “vulneró una orden del Ministerio de la Presidencia de 2001 que establece la ‘prohibición de utilizar, producir y comercializar fibras de amianto y productos que las contengan”.Cadena3.com
Línea Urquiza: Comienza la relocalización de personal ferroviario
Posted: 05 Feb 2019 12:56 PM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como ya lo había informado CRÓNICA FERROVIARIA en notas anteriores, a partir del día 08 de Febrero próximo la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea Urquiza comenzará a relocalizar a los trabajadores ferroviarios de la Unión Ferroviaria en distintas ciudades, como ser: Curuzú Cuatiá y Monte Caseros (Provincia de Corrientes) como Basavilbaso y Domínguez (Provincia de Entre Ríos), lejos de su lugar de residencia.

Según expresa Ferroviarios del Urquiza, dicha relocalización del personal "traerá aparejado un sin número de variables que venimos analizando como trabajadores alineados a nuestro sindicato para que este proceso resulte exitoso".


"Sabemos que este proceso es producto de una decisión política, para nosotros los trabajadores, absolutamente ineficaz y totalmente fuera de contexto, ya que toda la Mesopotamia queda imposibilitada de sacar sus insumos por el transporte más económico y ecológicamente menos contaminante, cosa que va más allá de la fuente de trabajo de cada uno de nosotros", expresan.

Continuando diciendo que "si bien es cierto que los afiliados a nuestra organización (Unión Ferroviaria) no hemos sufrido despidos en forma compulsiva, es cierto que se apeló a despidos solapados, como por ejemplo, retiros voluntarios, proponiendo incentivos económicos más allá de lo que les correspondía, con la única meta de cumplir con lo que falazmente decían, que el déficit de la empresa pasa por los trabajadores con estrategia maquiavélica, de esta forma, se clausura el ramal Pasos de los libres a Garupá".

Como van las cosas, desde CRÓNICA FERROVIARIA creemos que la clausura de parte del ramal troncal desde Paso de los Libres (Provincia de Corrientes) hasta Garupá (Provincia de Misiones) de una extensión de más de 400 km., es irreversible.

Por tal razón, creemos necesario que todos los sindicatos del sector ferroviario deberían de no permitir que esto suceda por parte del Ministerio de Transporte de la Nación, y luchar por la vuelta de la Línea Urquiza completa, incluyendo varios ramales que desde hace tres años a esta parte que están prácticamente clausurados.
You are subscribed to email updates from CRÓNICA FERROVIARIA.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States
ResponderEncaminhar
Postado por HUGO RAMIRO MIHANOVICH às 17:07 Nenhum comentário:
Postagens mais recentes Postagens mais antigas Página inicial
Assinar: Postagens (Atom)

Páginas

  • Início

Postagens populares

  • El PEQUI, FRUTO DE LA SABANA BRASILEÑA
    El fruto del cerrado brasileño  Pequi  es tradicionalmente brasileños rurales plantación  pequí  volver a su aldea. Si usted nunca ha oído...
  • CANALES -ACUEDUCTOS CONECTANDO GOLFO PÉRSICO-MAR NEGRO--MAR CÁSPIO-MAR ARAL
    CANALES-Acueductos CONEXIÓN Golfo Pérsico-MAR NEGRO-CASPIO SEA SEA-ARAL SUGERIDO Mario Alberto Benedetto Lynch, fecha 26/05...
  • DESALINIFICAR AGUA DEL MAR
    RONDONOPOLIS(MATO GROSO)BRASIL 18-03-2010 DOCUMENTO ESCRITO EN ESPAÑOL EXMO SR PRESIDENTE DE CHILE SR SEBASTIÁN PIÑERA EXMA SRA PRE...
  • EL AZAÍ UNA FRUTA AMAZÓNICA
    Abstracto Azai: planta medicinal con efectos antioxidantes, vasodilatadores, anti-inflamatorio, tónico, energía, entre otros. Su u...
  • LA PUPUÑA UNA PALMERA AMAZÓNICA
    La Pupuña UNA PALMERA AMAZONICA: Upunheira P Palma trópicos húmedos americanos nativos, pijuayo (Bactris gasipae) produce gra...
  • PROYECTO EDEN EL MAYOR INVERNADERO TROPICAL DEL PROYECTO EDEN EN LONDRES
    Eden el invernadero tropical más grande del mundo 9/17/2012 10:07:00 AM Francisco Maia El Proyecto Edén (en Inglés: Eden Project) es...
  • CONEXIÓN FERROVIARIA AMERASIANA EN EL ESTRECHO DE BERING
    CONEXIÓN FERROVIARIA AMERASIANA EN EL ESTRECHO DE BERING ESCRITO POR :MARIO ALBERTO BENEDETTO LYNCH CONEXIÓN FERROVIARIA AMERASIANA E...
  • India pondrá en marcha su primer tren bala
    India pondrá en marcha su primer tren bala India pondrá en marcha su primer tren bala India pondrá en marcha su primer tren bala India pondr...
  • FERROCARRIL MESOPOTAMIA ARGENTINA-CENTRAL PARAGUAI MATO GROSSO
    ESCRITO POR: MARIO ALBERTO BENEDETTO LYNCH RONDONOPOLIS-MT-BRASIL 14-10-2009 A LA DIRECCIÓN DEL FERROCARRIL MESOPOTÁMICO GENERAL URQU...
  • EL MUNDO LAICO Y DEMOCRACIA: Hallan estatua de Ramsés II, el faraón vinculado a...
    EL MUNDO LAICO Y DEMOCRACIA: Hallan estatua de Ramsés II, el faraón vinculado a... : Hallan estatua de Ramsés II, el faraón vinculado al re...

Translate

Total de visualizações de página

www.unmundoglobalizado.com

unmundoglobalizado

  • ALEJANDRO CARNEVALE
  • ALEX MARIO VALLE LYNCH
  • ALEXANDRE MARIO BENEDETTO LYNCH
  • ALFREDO VICTOR KARAM
  • ELIAS EDUARDO KARAM
  • HUGO RAMIRO MIHANOVICH
  • MARIO ALBERTO BENEDETTO LYNCH
  • RAUL VALENTIN LYNCH HIRIART
  • ROSA DO CARMO HILDALGO SZILAGY MORELLI(ROSA SZILAGY)
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown

www.unmundoglobalizado.com

  • ►  2020 (4)
    • ►  dezembro (3)
    • ►  janeiro (1)
  • ▼  2019 (35)
    • ►  outubro (3)
    • ▼  fevereiro (27)
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • OBRAS EN PALERMO
      • As obras do Parque Ferroviário começaram: como...
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • Renovar parte de la propiedad del ferrocarril en F...
      • Las noticias más relevantes del día -OEM
      • BUENAS CONDICIONES CLIMÁTICAS PERMITEN AVANZAR CON...
      • Actualizan precios de referencia para importación ...
      • Honduras tiene 50 mil quintales de maíz y 20 de fr...
      • La Bolsa local prevé una cosecha récord de maíz
      • La Bolsa local prevé una cosecha récord de maíz
      • tren bala en chile
      • Embaixadora diz que Áustria quer aproximação com M...
      • ciencia-tecnologia-logistica-transportes: Viaducto...
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • ciencia-tecnologia-logistica-transportes: Tren: ¿e...
      • 02 de Febrero de 2019 Tren Lima - Ica se intercone...
      • Chile y Argentina construirán túnel en la Cordille...
      • Carga movilizada por tren superó en 50% a la de 20...
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • Azul unirá Argentina y Brasil con una nueva ruta
      • El delta del cráter Eberswalde en 3D
      • Rodrigo Maia es reelegido presidente de la cámara ...
    • ►  janeiro (5)
  • ►  2018 (13)
    • ►  dezembro (8)
    • ►  novembro (1)
    • ►  setembro (2)
    • ►  julho (1)
    • ►  maio (1)
  • ►  2017 (5)
    • ►  dezembro (1)
    • ►  outubro (2)
    • ►  junho (1)
    • ►  março (1)
  • ►  2016 (3)
    • ►  novembro (1)
    • ►  outubro (1)
    • ►  fevereiro (1)
  • ►  2015 (14)
    • ►  dezembro (5)
    • ►  novembro (4)
    • ►  julho (3)
    • ►  março (1)
    • ►  janeiro (1)
  • ►  2014 (45)
    • ►  dezembro (2)
    • ►  novembro (1)
    • ►  outubro (1)
    • ►  setembro (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julho (2)
    • ►  junho (7)
    • ►  maio (21)
    • ►  abril (1)
    • ►  março (1)
  • ►  2010 (4)
    • ►  junho (1)
    • ►  maio (1)
    • ►  março (2)
  • ►  2009 (2)
    • ►  dezembro (1)
    • ►  novembro (1)
Tema Simples. Tecnologia do Blogger.