UN MUNDOGLOBALIZADO EN ESPAÑOL

UN MUNDO GLOBALIZADO ARQUELOGIA,ANTROPOLOGIA,GEOGRAFIA,HISTORIA,EMPRESAS ECONOMIA ,CIENCIA,TECNOLOGIA,TRANSPORTES,LOGÍSTICA ,EDUCACIÓN,CULTURA,TURISMO,ECOLOGIA, EMPRENDEDORISMO, SALUD,ESPELEOLOGIA,GEOLOGIA,MEDICINA,ABOGACIA,PECUARIA,ASTRONOMIA,SILVICULTURA AGRICULTURA, ARQUITECTURA ,INGENIERIA

terça-feira, 12 de fevereiro de 2019

CRÓNICA FERROVIARIA




CRÓNICA FERROVIARIA

Caixa de entrada
x

CRÓNICA FERROVIARIA Anular subscrição

quarta, 6/02, 17:49 (há 6 dias)
para eu
espanhol
português
   
Traduzir mensagem
Desativar para mensagens em: espanhol

CRÓNICA FERROVIARIA


  • Aumento del valor del boleto tren internacional Posadas - Encarnación (Paraguay)
  • Línea Mitre: Entre demoras y quejas de los usuarios transcurrió el primer día sin llegar a estación Retiro trenes del ramal a Tigre
  • Línea Roca: Sigue la bronca de los usuarios contra las viejas formaciones de trenes eléctricos Toshiba
  • Metro de Madrid sabía que vendió trenes con amianto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
  • Línea Urquiza: Comienza la relocalización de personal ferroviario
Aumento del valor del boleto tren internacional Posadas - Encarnación (Paraguay)
Posted: 06 Feb 2019 11:37 AM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir del sábado pasado, el valor del boleto para realizar el viaje en el tren internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay) fue llevado de $ 50,00 a $ 56,00 con un aumento aproximado del 12%.

Por tratarse de un transporte internacional, el aumento debe surgir de una reunión bilateral de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) de Argentina y su par paraguaya DINATRAN, es decir que aunque los involucrados son posadeños y encarnacenos, la decisión pasa por Buenos Aires y Asunción.


Según el diario misionero Primera Edición, en apenas ocho minutos el tren transporta alrededor de 190 pasajeros por viaje, en un total de 47 frecuencias diarias (ida y vuelta), para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, sobre el río Paraná.

El tren internacional, según datos otorgados por la empresa paraguaya FEPASA, durante el año 2018 transportó entre 3.000 a 5.000 pasajeros diarios, pero a la vez expresan que en los días pico las cifras de usuarios se eleva de entre 8.000 a 11.000 personas que viajan entre ambas ciudades.

De acuerdo a un informe del diario paraguayo ABC Color, con el pasaje a 50 pesos la empresa concesionaria privada recaudaba mensualmente cerca de 10 millones de pesos. Hay que recordar que la operación del tren internacional está a cargo de la SOFSE.
Línea Mitre: Entre demoras y quejas de los usuarios transcurrió el primer día sin llegar a estación Retiro trenes del ramal a Tigre
Posted: 06 Feb 2019 10:46 AM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ayer las redes sociales explotaron de bronca de los pasajeros que son usuarios del ramal Tigre de la Línea Mitre, ya que al no llegar los servicios hasta la terminar Retiro, las formaciones pasan más espaciadas, atestadas de gente, y que los colectivos gratuitos deben combinarse con otra línea ferroviaria.

Una de las mayores quejas de este lunes, según expresa el diario Clarín, es que quienes eligen seguir su recorrido en otra línea de tren, tienen que esperar mucho tiempo por la próxima formación. Es que, por una obra de renovación total del ingreso a estación Retiro de la Línea Mitre, modificaron los cronogramas y los andenes de llegada y salida los trenes a José León Suárez y a Bartolomé Mitre. El primero de esos ramales ahora circula con una frecuencia de 20 minutos, según las fuentes oficiales. Y si bien dijeron que  no se alteraría la frecuencia del ramal Mitre, los pasajeros se quejan porque hay demoras.

Fotografía gentileza diario Clarín

Desde el Ministerio de Transporte afirman que no pueden sumar ómnibus a la zona de Retiro, porque por ella ya circulan decenas de líneas y el tránsito está complicado por las obras del Paseo del Bajo. Además, sostienen que la mayoría de la gente que llega a Retiro en tren no termina su viaje allí, ya que toma el subte o un colectivo para continuar su trayecto.

Observando lo expresado por el Ministerio de Transporte de la Nación, lo más sensato hubiese sido haber programado antes muy bien los proyectos de obra, con sus pro y sus contras, y no que como siempre el que la paga es el usuario. Creemos que habría que improvisar menos. 
Línea Roca: Sigue la bronca de los usuarios contra las viejas formaciones de trenes eléctricos Toshiba
Posted: 06 Feb 2019 10:20 AM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA en notas anteriores sobre las expresiones de bronca vertidas por los usuarios de la Línea Roca por los medios sociales (especialmente twitter), contra las formaciones de los viejos trenes eléctricos Toshiba que no cuentan con aire acondicionado, debido a que tienen que sufrir un calor agobiante dentro de los coches cuando afuera también la canícula marca más de 30º.


Ahora las quejas volvieron, debido a que en el día de hoy en horas del mediodía, una formación de trenes Toshiba quedó parada en estación Tolosa debido a problemas técnicos.

El servicio se vio interrumpido por espacio de dos horas.
Metro de Madrid sabía que vendió trenes con amianto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Posted: 06 Feb 2019 09:21 AM PST
Actualidad

La investigación dictaminó que la empresa conocía la presencia de este material contaminante desde hace 28 años. Aunque recién se informó a los trabajadores en 2017.

La comisión de investigación de la Asamblea de Madrid dictaminó que la empresa de Metro que vendió vagones de subte con amianto al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2011 conocía el problema de este material contaminante en sus trenes desde hace 28 años.

En diciembre de 2018, los estudios realizados en los coches CAF 5000, que circulaban en la línea B de subterráneos porteños, habían confirmado la presencia del material cancerígeno en algunos de sus componentes, aunque "fuera del alcance de los pasajeros".


En aquel momento la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) los estudios fueron realizados por la empresa Dicon y "se siguieron los protocolos establecidos por la Agencia de Protección Ambiental, que fue la encargada de tomar las muestras de los elementos sospechados y que luego fueron analizados en un laboratorio".

En tanto, este miércoles, según publica el diario El País de España, Metro Madrid conocía la existencia de amianto en su red desde 1991 y los riesgos que esto acarrea para la salud de los trabajadores.

La empresa sostenía que descubrió recién en 2003 la presencia de este material, pero la evidencia indica que desde hace 28 años conocía la situación. Mientras que los sindicatos denunciaron que no fueron informados, sino hasta 2017, una año después de que diagnosticaran asbestosis a un trabajador.

Cabe recordar que cuatro operarios presentaron esta afectación y dos de ellos han muerto.

El mismo periódico indica que “además de exponer a sus trabajadores, la comisión constató que en 2011 Metro vendió 36 trenes al suburbano de Buenos Aires, todos con amianto, y lo hizo a sabiendas ”.

Y remarca que esa operación estaba prohibida porque “vulneró una orden del Ministerio de la Presidencia de 2001 que establece la ‘prohibición de utilizar, producir y comercializar fibras de amianto y productos que las contengan”.Cadena3.com
Línea Urquiza: Comienza la relocalización de personal ferroviario
Posted: 05 Feb 2019 12:56 PM PST
Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como ya lo había informado CRÓNICA FERROVIARIA en notas anteriores, a partir del día 08 de Febrero próximo la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea Urquiza comenzará a relocalizar a los trabajadores ferroviarios de la Unión Ferroviaria en distintas ciudades, como ser: Curuzú Cuatiá y Monte Caseros (Provincia de Corrientes) como Basavilbaso y Domínguez (Provincia de Entre Ríos), lejos de su lugar de residencia.

Según expresa Ferroviarios del Urquiza, dicha relocalización del personal "traerá aparejado un sin número de variables que venimos analizando como trabajadores alineados a nuestro sindicato para que este proceso resulte exitoso".


"Sabemos que este proceso es producto de una decisión política, para nosotros los trabajadores, absolutamente ineficaz y totalmente fuera de contexto, ya que toda la Mesopotamia queda imposibilitada de sacar sus insumos por el transporte más económico y ecológicamente menos contaminante, cosa que va más allá de la fuente de trabajo de cada uno de nosotros", expresan.

Continuando diciendo que "si bien es cierto que los afiliados a nuestra organización (Unión Ferroviaria) no hemos sufrido despidos en forma compulsiva, es cierto que se apeló a despidos solapados, como por ejemplo, retiros voluntarios, proponiendo incentivos económicos más allá de lo que les correspondía, con la única meta de cumplir con lo que falazmente decían, que el déficit de la empresa pasa por los trabajadores con estrategia maquiavélica, de esta forma, se clausura el ramal Pasos de los libres a Garupá".

Como van las cosas, desde CRÓNICA FERROVIARIA creemos que la clausura de parte del ramal troncal desde Paso de los Libres (Provincia de Corrientes) hasta Garupá (Provincia de Misiones) de una extensión de más de 400 km., es irreversible.

Por tal razón, creemos necesario que todos los sindicatos del sector ferroviario deberían de no permitir que esto suceda por parte del Ministerio de Transporte de la Nación, y luchar por la vuelta de la Línea Urquiza completa, incluyendo varios ramales que desde hace tres años a esta parte que están prácticamente clausurados.
You are subscribed to email updates from CRÓNICA FERROVIARIA.
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google, 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States
ResponderEncaminhar
Postado por HUGO RAMIRO MIHANOVICH às 17:07

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Postagem mais recente Postagem mais antiga Página inicial
Assinar: Postar comentários (Atom)

Páginas

  • Início

Postagens populares

  • El PEQUI, FRUTO DE LA SABANA BRASILEÑA
    El fruto del cerrado brasileño  Pequi  es tradicionalmente brasileños rurales plantación  pequí  volver a su aldea. Si usted nunca ha oído...
  • CANALES -ACUEDUCTOS CONECTANDO GOLFO PÉRSICO-MAR NEGRO--MAR CÁSPIO-MAR ARAL
    CANALES-Acueductos CONEXIÓN Golfo Pérsico-MAR NEGRO-CASPIO SEA SEA-ARAL SUGERIDO Mario Alberto Benedetto Lynch, fecha 26/05...
  • DESALINIFICAR AGUA DEL MAR
    RONDONOPOLIS(MATO GROSO)BRASIL 18-03-2010 DOCUMENTO ESCRITO EN ESPAÑOL EXMO SR PRESIDENTE DE CHILE SR SEBASTIÁN PIÑERA EXMA SRA PRE...
  • EL AZAÍ UNA FRUTA AMAZÓNICA
    Abstracto Azai: planta medicinal con efectos antioxidantes, vasodilatadores, anti-inflamatorio, tónico, energía, entre otros. Su u...
  • LA PUPUÑA UNA PALMERA AMAZÓNICA
    La Pupuña UNA PALMERA AMAZONICA: Upunheira P Palma trópicos húmedos americanos nativos, pijuayo (Bactris gasipae) produce gra...
  • PROYECTO EDEN EL MAYOR INVERNADERO TROPICAL DEL PROYECTO EDEN EN LONDRES
    Eden el invernadero tropical más grande del mundo 9/17/2012 10:07:00 AM Francisco Maia El Proyecto Edén (en Inglés: Eden Project) es...
  • CONEXIÓN FERROVIARIA AMERASIANA EN EL ESTRECHO DE BERING
    CONEXIÓN FERROVIARIA AMERASIANA EN EL ESTRECHO DE BERING ESCRITO POR :MARIO ALBERTO BENEDETTO LYNCH CONEXIÓN FERROVIARIA AMERASIANA E...
  • India pondrá en marcha su primer tren bala
    India pondrá en marcha su primer tren bala India pondrá en marcha su primer tren bala India pondrá en marcha su primer tren bala India pondr...
  • FERROCARRIL MESOPOTAMIA ARGENTINA-CENTRAL PARAGUAI MATO GROSSO
    ESCRITO POR: MARIO ALBERTO BENEDETTO LYNCH RONDONOPOLIS-MT-BRASIL 14-10-2009 A LA DIRECCIÓN DEL FERROCARRIL MESOPOTÁMICO GENERAL URQU...
  • EL MUNDO LAICO Y DEMOCRACIA: Hallan estatua de Ramsés II, el faraón vinculado a...
    EL MUNDO LAICO Y DEMOCRACIA: Hallan estatua de Ramsés II, el faraón vinculado a... : Hallan estatua de Ramsés II, el faraón vinculado al re...

Translate

Total de visualizações de página

www.unmundoglobalizado.com

unmundoglobalizado

  • ALEJANDRO CARNEVALE
  • ALEX MARIO VALLE LYNCH
  • ALEXANDRE MARIO BENEDETTO LYNCH
  • ALFREDO VICTOR KARAM
  • ELIAS EDUARDO KARAM
  • HUGO RAMIRO MIHANOVICH
  • MARIO ALBERTO BENEDETTO LYNCH
  • RAUL VALENTIN LYNCH HIRIART
  • ROSA DO CARMO HILDALGO SZILAGY MORELLI(ROSA SZILAGY)
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown
  • Unknown

www.unmundoglobalizado.com

  • ►  2020 (4)
    • ►  dezembro (3)
    • ►  janeiro (1)
  • ▼  2019 (35)
    • ►  outubro (3)
    • ▼  fevereiro (27)
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • OBRAS EN PALERMO
      • As obras do Parque Ferroviário começaram: como...
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • Renovar parte de la propiedad del ferrocarril en F...
      • Las noticias más relevantes del día -OEM
      • BUENAS CONDICIONES CLIMÁTICAS PERMITEN AVANZAR CON...
      • Actualizan precios de referencia para importación ...
      • Honduras tiene 50 mil quintales de maíz y 20 de fr...
      • La Bolsa local prevé una cosecha récord de maíz
      • La Bolsa local prevé una cosecha récord de maíz
      • tren bala en chile
      • Embaixadora diz que Áustria quer aproximação com M...
      • ciencia-tecnologia-logistica-transportes: Viaducto...
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • ciencia-tecnologia-logistica-transportes: Tren: ¿e...
      • 02 de Febrero de 2019 Tren Lima - Ica se intercone...
      • Chile y Argentina construirán túnel en la Cordille...
      • Carga movilizada por tren superó en 50% a la de 20...
      • CRÓNICA FERROVIARIA
      • Azul unirá Argentina y Brasil con una nueva ruta
      • El delta del cráter Eberswalde en 3D
      • Rodrigo Maia es reelegido presidente de la cámara ...
    • ►  janeiro (5)
  • ►  2018 (13)
    • ►  dezembro (8)
    • ►  novembro (1)
    • ►  setembro (2)
    • ►  julho (1)
    • ►  maio (1)
  • ►  2017 (5)
    • ►  dezembro (1)
    • ►  outubro (2)
    • ►  junho (1)
    • ►  março (1)
  • ►  2016 (3)
    • ►  novembro (1)
    • ►  outubro (1)
    • ►  fevereiro (1)
  • ►  2015 (14)
    • ►  dezembro (5)
    • ►  novembro (4)
    • ►  julho (3)
    • ►  março (1)
    • ►  janeiro (1)
  • ►  2014 (45)
    • ►  dezembro (2)
    • ►  novembro (1)
    • ►  outubro (1)
    • ►  setembro (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julho (2)
    • ►  junho (7)
    • ►  maio (21)
    • ►  abril (1)
    • ►  março (1)
  • ►  2010 (4)
    • ►  junho (1)
    • ►  maio (1)
    • ►  março (2)
  • ►  2009 (2)
    • ►  dezembro (1)
    • ►  novembro (1)
Tema Simples. Tecnologia do Blogger.